lunes, 9 de diciembre de 2013

Hipótesis y teorías

Cuando se habla de ciencia estas dos palabras se usan mucho. Más aún, para ciertas personas parecen tener una carga de validez, con comentarios como "eso solo es una teoría" o cosas por el estilo ¿Pero qué es realmente una hipótesis y una teoría?

Una hipótesis es una idea. Puede ser que sea verdadera (ha sido confirmada por la evidencia) o falsa (ha sido refutada por la evidencia). Una hipótesis que no ha sido confirmada ni refutada sigue siendo válida, en la medida en que no se encuentre una contradicción. Por ejemplo, una hipótesis puede ser "la tierra es plana", a pesar de que sea falsa. Una hipótesis con más validez sería "la tierra es esférica". Aunque sabemos que la tierra no es esférica (es achatada en los polos y no es del todo simétrica con respecto al ecuador), es una mejor aproximación y se considera válida. Por otro lado, la hipótesis de que la tierra es plana se encuentra con evidencia contradictoria, como que si la tierra fuera plana tendría que tener un borde.

Con esta definición se puede ver que no es imposible refutar una hipótesis, pero la responsabilidad de dar la prueba está en el que niega y no en el que afirma. Por ejemplo, el término abiogenesis incluye a varias hipótesis sobre el origen de la vida que plantean que esta se originó sola a partir de fenómenos físicos y químicos que ocurrían en la tierra hace millones de años. Negar la abiogenesis significaría afirmar que es imposible cualquier mecanismo que transforme los elementos de la tierra primitiva en células vidas, una tarea considerablemente más difícil que aceptar alguna de esas hipótesis como válidas.

Una teoría es un modelo que parte de varias hipótesis, que es capaz de explicar un fenómeno, tiene evidencia que la soporte y además tiene poder predictivo. Yo puedo partir de la hipótesis de que la tierra es una esfera igual que otros astros, y crear una teoría en la que la tierra está en el centro del universo, con otros cuerpos celestiales rotando a su alrededor. El problema con esta teoría, es que o bien no se puede explicar el movimiento de estos cuerpos celestes de una manera consistente. Algunos cuerpos se moverían en elipses mientras que otros harían una especie de tirabuzón, sin ninguna explicación de qué diferencia a unos cuerpos de otros. Por eso la teoría heliocentrista es superior: Porque si asumimos que la tierra y otros planetas giran alrededor del sol, sus movimientos son simples y predecibles.

Para refutar una teoría se puede mostrar que las hipótesis no soportan correctamente a la teoría, o que la teoría no tiene poder predictivo. Lo más usual es esto último, puesto que es lo más difícil de cumplir para cualquier teoría. Una cosa interesante es que una hipótesis falsa puede dar lugar a una teoría válida (o mejor dicho, suficientemente válida). Si asumimos que la tierra es plana, podemos calcular distancias entre distintos lugares de la superficie con errores despreciables si es que la separación entre los puntos no es demasiado grande. De hecho, partir de hipótesis simplificadas es una estrategia útil para resolver problemas donde no se necesita un grado demasiado alto de precisión.

Con esto viene lo siguiente: Muchas teorías ya tienen todo un cuerpo de evidencia (hipótesis que se han demostrado ser verdaderas), han sido descritos por modelos físico/matemáticos y además han arrojado predicciones acertadas, así que no se las puede derrumbar por completo. Por nombrar algunas, no se puede refutar la teoría de la gravedad, ni de la evolución, ni de los gérmenes, porque son cosas establecidas. Se puede encontrar factores nuevos que las modifiquen ligeramente y nos den una mayor comprensión de estos fenómenos (por ejemplo, entender cómo se origina la gravedad, o cuáles son los principales mecanismos de evolución).

jueves, 5 de diciembre de 2013

Reducción al absurdo

Una de las herramientas lógicas más útiles al momento de demostrar que una afirmación es falsa es el método de reducción al absurdo. El método de reducción al absurdo consiste en partir de un argumento o enunciado, luego mostrar que conduce a una contradicción. Esto implica que el argumento o enunciado es falso.

En un lenguaje de lógica formal, el procedimiento es el siguiente:

  • Queremos probar que la proposición "p" es falsa.
  • Asumimos que p es verdadera.
  • Usamos p y otras premisas (previamente establecidas como verdaderas) para deducir nuevas proposiciones.
  • Llegamos a una proposición falsa, de modo que tenemos una contradicción y una de las premisas es falsa.
  • Como p es la única premisa cuyo valor de verdad es desconocido y el resto son verdaderas, p debe ser la premisa falsa.


Un ejemplo clásico aplicado a las matemáticas es la demostración de que existen infinitos números primos. El razonamiento es es el siguiente:

Supongamos que existe solo una cantidad finita de números primos. En ese caso, podemos ponerlos todos en una lista grande, y multiplicarlos. Llamamos n a este producto. Pero entonces el número n+1 no es múltiplo de ninguno de los primos en la lista, lo que significa que o es un número primo, o es un producto de primos que no están en la lista. En cualquier caso se llega a una contradicción, de modo que la suposición inicial es falsa.

La reducción al absurdo también se puede usar para refutar argumentos o posturas, si uno asume la postura que quiere refutar y halla una implicación contradictoria. Por ejemplo, alguien puede decir que se opone al matrimonio homosexual porque las parejas homosexuales no pueden engendrar. Entonces el razonamiento de esta persona sería así: Si una pareja no puede procrear, entonces no debería poder casarse. Pero en ese caso, las parejas de ancianos o en donde alguien es estéril tampoco deberían tener acceso al matrimonio. Si la persona que se opone al matrimonio homosexual no se opone también a los matrimonios estériles, quiere decir que su postura es inconsistente y por lo tanto está mintiendo sobre su motivación.

Se debe tener en cuenta que si las conclusiones que uno saca del caso hipotético no se derivan lógicamente de la suposición inicial, se puede estar creando una pendiente resbaladiza.

En síntesis: La reducción al absurdo consiste en tomar un argumento o afirmación que se quiere refutar y desarrollarla hasta encontrar una contradicción. Si todo el desarrollo es lógicamente válido, la única fuente de error puede ser el enunciado base, y por lo tanto es falso.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Ningún verdadero escocés.

Esta falacia se entiende mejor con un ejemplo.Y el mejor ejemplo que hay es también el origen del nombre:
Un escocés lee el periódico en la mañana y ve que en una cuidad inglesa ocurrió un crimen terrible. Se dice a sí mismo "ningún escocés haría algo así". En la mañana siguiente, lee el periódico y resulta que en un pueblo vecino ocurrió un crimen aún peor que el anterior, perpetrado por un escocés. Entonces se dice a sí mismo "ese no es un verdadero escocés".
La falacia del verdadero escocés se trata de hacer lo mismo que el protagonista de la historia. Él hace una afirmación general (ningún escocés cometería un crimen como tal), luego se entera de que esta es falsa debido a un contraejemplo (un individuo que es escocés y cometió un crimen terrible) y en lugar de admitir que su afirmación inicial es falsa, modifica la definición para excluir el contraejemplo (ese no cuenta porque no es un verdadero escocés).

De esta forma, uno puede modificar las definiciones para satisfacer una postura o enunciado a pesar de que se encuentre evidencia contradictoria. Es común el uso de esta falacia para mover el gol.

La forma de contrarrestar esta falacia es hacer notar el cambio de definición. También ayuda pedir las definiciones por anticipado (lo cual además ayuda a evitar discusiones semánticas).

lunes, 28 de octubre de 2013

¿Se puede demostrar la existencia de Dios mediante la lógica?

No.

En realidad no se puede demostrar la existencia física de nada mediante las matemáticas o la lógica (pero en algunos casos, sí su inexistencia). Esto se debe a que para demostrar la existencia de algo necesitamos evidencia, pero ni las matemáticas ni la lógica son consideradas evidencia científica. Para entender por qué, explicaré las bases de la ciencia y luego las de las matemáticas.

Para empezar, debemos señalar algunos axiomas básicos. Un axioma es algo que se toma como verdad sin demostración, y en general, se trata de tener la menor cantidad de axiomas posibles. Vamos a partir de que el universo existe, nosotros existimos en él y este universo sigue algunas reglas, como la causalidad (toda acción tiene una reacción). Las cosas que existen en este universo interactúan entre sí de alguna manera. Luego, podemos usar esto para descubrir más cosas del universo. Podemos ver objetos porque existe la luz, y esta se refleja sobre algunas superficies, y llega a nuestros fotoreceptores y los hace reaccionar, mandando información a nuestro cerebro que interpretamos como colores.

A las interacciones las llamamos mediciones. Si vemos una luz, estamos haciendo una medición. Si identificamos ondas como sonido, es otra medición. También podemos usar instrumentos de medición, puesto que nuestro sentidos no abarcan todas las posibles reacciones. Por ejemplo, usar metales e imanes para medir campos magnéticos o campos eléctricos, o usar placas fotosensibles para identificar luz fuera de nuestro espectro visible. A medida que conocemos más el universo, podemos usar herramientas de medición más avanzadas.

En todo esto, los esencial es lo siguiente: Para demostrar la existencia de cualquier cosa necesitamos evidencia en la forma de mediciones. Más aún, las mediciones a veces fallan, por eso es que usamos el concepto de replicabilidad. Los experimentos deben ser replicables, es decir que si yo hago un experimento y obtengo un resultado, otra persona puede repetir el experimento en las mismas condiciones y obtener el mismo resultado.

¿Por qué la lógica y las matemáticas no son evidencia? Ambos parten de sus propios axiomas, que no están relacionados con la existencia de un universo compartido. Es decir si partimos de nuestros axiomas previos, no hay nada que diga que la lógica y las matemáticas son "verdad" a partir de evidencia empírica.

Las matemáticas fueron desde el inicio una herramienta para ayudarnos a resolver problemas y a conocer el mundo (por ejemplo, geometría significa "medición de la tierra" y se usaba justamente para calcular distancias), pero la realidad es que la "veracidad" de las matemáticas depende de nuestro conocimiento del universo en primer lugar. Tratar de conocer más al universo partiendo de las matemáticas implicaría un argumento circular. Creamos a las matemáticas basadas en nuestro conocimiento de la realidad, por lo tanto no podemos hallar en ellas un descubrimiento fuera del conocimiento previo.

Por poner un ejemplo. Sir Isaac Newton es conocido por formalizar la física clásica con algunos principios básicos salidos de la evidencia. Más rigurosamente, él creó un modelo de la física. Pero este modelo fue creado a partir de mediciones inexactas. En este modelo no hay límite de velocidad, así que o la luz se debe mover a velocidad infinita o es posible moverse más rápido que la luz. Ahora sabemos que ambas opciones son imposibles, pero lo sabemos a partir de la evidencia, no de las matemáticas. Usando el modelo de Newton, ninguna cantidad de cálculos y demostraciones nos va a demostrar que la velocidad de la luz es inalcanzable para objetos que parten del reposo, ni que el tiempo se distorsiona para objetos que aceleran. Estas cosas las descubrimos mediante la evidencia, y a partir de esta se crearon nuevos modelos físicos (relatividad general y relatividad especial) que incorporan los nuevos fenómenos y los explican junto con los fenómenos antes conocidos.

¿Entonces, quiere decir que las matemáticas no sirven para resolver problemas del mundo real? Esto sería un error. Las matemáticas siguen siendo una herramienta útil, lo que ocurre es que debemos estar consientes de que la exactitud de nuestros resultados dependerá siempre de qué tan precisos sean nuestros modelos. Podemos usar la física clásica para resolver problemas de trenes porque se mueven a velocidades muy inferiores a la de la luz y los errores de tiempo son despreciables. En cambio no podemos usar este método para satélites de GPS, pues el error (aunque relativamente diminuto) sería de casi un metro por día en el ecuador, un error que sí es problemático pues al cabo de unos días las calles de todo el mundo estarían completamente desalineadas con el modelo del GPS.

Todo resultado matemático debe ser comprobado. Un ejemplo reciente y famoso es el bosón de Higgs. El modelo que usamos predice que debe existir un bosón de Higgs. Pero lejos de decir que las matemáticas demuestran su existencia, se debió hacer un experimento que pudo haber concluido que el modelo estaba mal (no aparecía nada cuando el modelo predecía que sí debía aparecer) o que se sostenía (aparecía un bosón de Higgs donde el modelo decía que aparecería).

Luego de todo esto regresamos al inicio. Una prueba lógica-matemática de la existencia de Dios necesita partir de algunos axiomas que no son necesariamente ciertos. Se necesitaría comprobar esos axiomas mediante evidencia. En caso de no ser posible, entonces la demostración no corresponde a la realidad en absoluto. Así como yo puedo demostrar matemáticamente que existe un triángulo plano de lados 3, 4 y 5 cm (en contraposición a uno de lados 3, 4 y 8 cm, que es matemáticamente imposible), pero eso no me dice nada sobre su existencia en el universo real.

Si la definición de Dios evade toda posible evidencia, entonces tenemos una situación en la que no hay diferencia si existe o no. Y si mantenemos nuestro principio de que las cosas que existen en nuestro universo interactúan con el medio de alguna manera, deberíamos concluir que ese Dios no existe dentro de nuestra realidad.

martes, 3 de septiembre de 2013

Falacia de asociación

Si alguna vez te quisieron estereotipar por alguna de tus características o si pensaron que eras parte de un grupo social, político, religioso, etc. por una de tus opiniones, entonces has sido víctima de la falacia de asociación.

Como lo dice el nombre, esta consiste en asociar personas, ideas o grupos basados en algún punto común, aunque sea muy débil. Luego se puede usar esta asociación para crear un hombre de paja y así no tener que lidiar con los argumentos reales, o directamente usar un ad hominem para descalificar a todos los que supuestamente pertenecen al grupo. Por la forma en que se utiliza, la falacia de asociación se parece bastante a la falsa dicotomía o falso dilema, en donde todas las opciones se reducen a solo 2 o unas pocas.

Ejemplos:
Es muy común en política cuando se trata de desacreditar a la oposición mediante la desinviduación. Si es un gobierno de derecha se dice que toda la oposición consiste en grupos de izquierda que buscan obtener más beneficios y proteccionismo del estado; cuando es un gobierno de izquierda en cambio la oposición consiste en viejos grupos de poder que intentan ganar notabilidad y amasar aún más.

Las iglesias conservadoras tienden a asociar con el satanismo a varias creencias, como el ateísmo (en sus diferentes matices), el paganismo, algunas religiones no judeo-cristianas, algunas creencias new age o simplemente lo que no entienden. Muchos probablemente recuerden que en los 90s ciertas sectas consideraban que los juegos de pokémon eran un invento del diablo para enseñar a los niños sobre evolución, lo cual demuestra que no sabían nada ni de lo uno ni lo otro.

Los escépticos tienden a desacreditar cualquier cosa que sea medicina antigua como charlatanería revivida por las tendencias new age. No toda la medicina antigua ha sido refutada por la ciencia como malas prácticas de épocas pasadas. Un contraejemplo es la irrigación nasal, método ya descrito en los Vedas que sirve para tratar la sinusitis y la rinitis (siempre y cuando se use agua limpia, para evitar infecciones que se extiendan al cerebro).

Por el otro lado, los charlatanes también usan esta falacia. Por ejemplo, hay personas que dicen que el azúcar es malo para las personas y causante de cáncer basados en que las células cancerígenas necesitan un alto consumo de azúcar para su crecimiento. Sin embargo, esto omite un detalle importante, y es que todas las células de nuestro cuerpo, sanas o no, obtienen energía metabolizando el azúcar.

¿Por qué es una falacia?
Porque tener algo en común con otro grupo no significa ser lo mismo. Creer en la evolución no te hace necesariamente socialdarwinista o eugenista. Ser cristiano no te obliga a comportarte como los miembros de la iglesia bautista de Westboro. En todas las ideologías hay matices, entre creencias distintas hay intersecciones, e incluso dentro de grupos muy específicos las personas no son todas exactamente iguales.

¿Qué hacer ante la falacia de asociación?
Esta depende fuertemente de la desindividuación y de la falsa dicotomía, por lo que se necesita enfatizar la separación de grupos o ideas que el otro niega. Que no todo se divide en opositor y gobiernista, en buenos y malos.

lunes, 12 de agosto de 2013

¿Cómo tomar lado en un tema controversial?

Pese al título, es bueno recordar que uno no está obligado a tener una opinión respecto a todo. "No tengo opinión al respecto" es una respuesta completamente válida. Tenemos derecho a permanecer ignorantes o neutrales. Pero bueno, digamos que estamos interesados en un tema polémico, y queremos decidir de qué lado ponernos.

En todas las épocas, siempre hay temas que causan división de opiniones en el público general (aunque no necesariamente entre los expertos en el tema). La única forma de poder diferenciar a los expertos de los farsantes es mediante la educación. Sin embargo, no es posible en una vida humana estudiar a fondo todas las áreas de conocimiento, lo que hace necesario desarrollar técnicas para poder identificar rápidamente a los charlatanes.

1.  Inconsistencias. Cuando el objetivo no es encontrar la verdad sino defender una postura por interés, los argumentos son generados sin ser necesariamente el resultado de la lógica o la evidencia. Esto usualmente crea inconsistencias en la postura del interesado. Ejemplo: Un argumento común contra la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo es que no pueden procrear, lo cual es el objetivo del matrimonio. Luego el matrimonio homosexual carece de objetivo, y no hay motivos para permitirlo. Sin embargo, podemos ver que no es un argumento real, puesto que el matrimonio está permitido en parejas heterosexuales independientemente de si quieren o incluso de si son capaces de procrear. Si alguien creyera que la base del matrimonio es la procreación, estaría en contra del matrimonio en adultos mayores, entre personas infértiles o incluso en parejas que simplemente no quieren tener hijos.

2. Ver qué lado tiende más hacia las falacias en temas fundamentales. En temas polémicos todo el mundo tiene la palabra. Esto incluye a muchas personas no educadas o preparadas que igual ejercen su derecho a opinar, y que (consciente o inconscientemente) recaen en falacias para soportar su lado. Sin embargo, hay que diferenciar entre las falacias superficiales y las fundamentales. Por ejemplo: tomar una estadística que correlaciona a la inteligencia con la falta de religiosidad para concluir que no existe Dios es un argumento paupérrimo, pero no es la razón por la que la mayoría de ateos lo son (vaya y pregúntele a su ateo más cercano). Por otro lado, la creencia de que los alimentos genéticamente modificados son intrínsecamente malos se basa totalmente en la apelación a la ignorancia y las malas prácticas de la empresa Monsanto (falacia de la generalización apresurada). Si quitamos esas dos falacias nos queda una simple técnica de bioingeniería con riesgos mínimos, potencial enorme e inmensamente regulada.

3. Dudar de teorías muy complicadas o de conspiración. Algo hay que dejar claro: existen las conspiraciones, existen personas con mucho poder, existen mafias y resultó que Obama sí no estaba espiando a todos. Pero las conspiraciones reales son superadas con creces por las teorías de conspiración. Denunciar que la otra parte forma parte de una conspiración que encubre la evidencia es algo tan fácil y barato que no es raro que termine siendo explotado por cualquier persona. Igualmente, debemos dudar de teorías y predicciones demasiado complejas y con implicaciones catastróficas (pendiente resbaladiza).

4. Aprender a usar las herramientas que tenemos. A veces nos olvidamos del potencial del internet. Una simple búsqueda nos puede dar muchísima información. Por ejemplo, si yo escuché algún dato interesante pero sospechoso (digamos que desprende unas vibras de teoría de conspiración). Busco en internet y encuentro un artículo sin fuentes en la página personal de un autor y varios resultados que simplemente copiaron el contenido entero del artículo, eso me indicaría que probablemente el dato sea creado por una sola persona y que se difundió tal cual. Un caso diferente sería si encuentro varias publicaciones con sus respectivas fuentes, o páginas que exponen tanto la evidencia a favor como las críticas al dato que buscaba.

Si ambos lados son consistentes en sus afirmaciones, no se basan en falacias o teorías de conspiración, y hay amplia información mostrando los puntos de las partes, entonces es un verdadero tema polémico. En muchos otros casos, encontrarán más bien a grupos desinformados o que siguen una agenda, intentando crear controversia donde no la hay.

lunes, 29 de julio de 2013

Mover el gol

"Bueno, pero aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?"
Reg, La vida de Brian

Te hacen una pregunta y la respondes. ¿Fácil, verdad? No tanto, resulta que ahora te repiten la pregunta con algún otro detalle. Sigues respondiendo, y te siguen preguntando, pidiendo cada vez más información, más fuentes, mejor evidencia... Digas lo que digas, tu respuesta nunca va a ser suficientemente buena. Estás siendo víctima de la estrategia conocida como mover el gol.

Mover el gol es la falacia de exigir una cantidad exageradamente alta de evidencia o justificación, pero de manera gradual. Es un intento de hacer quedar mal a la otra parte, creando la impresión de que no es capaz de sustentar sus argumentos.

Un uso común que se le da es el de tratar de desacreditar teorías científicas para tratar de dar validez a explicaciones teológicas de fenómenos naturales mediante la apelación a la ignorancia. El modus operandi es pedir más evidencias y explicaciones a la teoría hasta llegar al punto de quiebre (todas las teorías científicas actuales tienen uno, puesto que no hemos hallado una gran teoría unificada que explique el universo por completo), luego aclamar que como la teoría está incompleta, no podemos descartar la explicación teológica como una posibilidad.

Ejemplos típicos son la teoría de la evolución y la edad de la tierra. Grupos creacionistas juegan a poner escenarios en los que todo nuestro conocimiento actual puede ser falso, como por ejemplo preguntar qué pasaría si cambios en las leyes físicas hicieron que los rayos cósmicos fuesen mucho menos comunes en el pasado de lo que son ahora, lo que implicaría que la cantidad del isótopo de carbono 14 fuera menos común en el pasado y por lo tanto fósiles modernos aparentaran tener millones de años con nuestras técnicas de medición actuales. Tenemos evidencia de que eso no ha pasado, pero la demostración está fuera del alcance de la persona promedio y estas tácticas buscan apelar a las masas.

Como anécdota, este blog es el producto de alguien que quiso que yo demostrara que el santo Tomás de Aquino estaba equivocado (por eso las primeras 5 entradas refutan sus pruebas de la existencia de Dios). Esa persona luego exigió que le demuestre lo mismo pero con el texto original en latín, lo cual evidentemente no hace ninguna diferencia puesto que el latín no es un idioma mágico que le da validez a las falacias, pero fue suficiente para que no pueda satisfacer su petición porque yo no sé latín.

¿Qué hacer ante alguien que mueve el gol?
Recordarle continuamente cuál fue su pregunta inicial. Preguntar de antemano qué cantidad de evidencia o qué tipo de demostración sería satisfactoria para probar un punto. Si la cantidad de evidencia exigida es innecesariamente grande o complicada, hacer notar por qué la petición es absurda. Volver con la misma moneda y pedir tanta o más evidencia en contra de la que uno ha presentado.

sábado, 1 de junio de 2013

Análisis de artículo anti matrimonio igualitario


Del mismo modo que escribí hace algún tiempo la respuesta al padre Ulloa por su artículo de opinión al respecto de la pastilla del día después, ahora hago una respuesta al artículo de Pablo Ortiz García sobre el matrimonio igualitario. No es un artículo muy especial o impactante, pero decidí tomarlo por su simpleza ya que pienso hacer análisis de debates o artículos de opinión más seguido, y quiero encontrar un formato más impersonal y menos confrontacional que el que usé antes. La retroalimentación es bienvenida. A continuación el artículo en negrita y mis anotaciones intercaladas en texto normal.



Coincido


Creo que me estoy "poniendo viejito". ¡He coincidido con una de las ideas expuestas por el Presidente en la última sabatina! Pues sí, amable lector, se inicia el tercer período de gobierno del economista Correa, y digo, paladinamente, que estoy de acuerdo con su criterio de no aceptar los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Tenemos la postura del columnista: se opone al matrimonio en el caso de parejas homosexuales.

A mí me parece una barbaridad, sino para qué la naturaleza ha previsto dos sexos.
Falacia naturalista.

Hay ciertas novelerías (algunas estrafalarias), que por ser aceptadas por una serie de países, no significa, necesariamente, que eso esté correcto o sea conveniente.
Hombre de paja. La razón por la que se pide el matrimonio igualitario no es para ser como otros países ni por novelería. Se pide porque existen personas que se quieren casar con su pareja y no pueden.

No por el hecho de cambiar o reformar conductas, se debe ir al otro extremo, como sería el caso de aceptar que dos seres de un mismo sexo contraigan matrimonio. Hay que evolucionar, no involucionar. En ciertos casos, como podría ser este, por querer avanzar (no se a dónde), lo que se hace es retroceder.
Aquí en realidad no dice nada. Seguimos.

En todos los seres vivientes existen las hembras y los machos.
De vuelta con la falacia naturalista, pero esta vez con evidencia falsa. En la naturaleza vemos desde especies con 1 sexo como la mayoría de bacterias, hasta 7 como en el caso de un protozoo llamado tetrahymena. Luego están especies hermafroditas como los peces payaso, o especies que se pueden reproducir de manera sexual o asexual como las estrellas de mar.

Tanto es así, la distinción de dos géneros, que se ha puesto de moda en el socialismo del siglo XXI la tontería de hablar y escribir en masculino y femenino. Ya se discutió este tema entre los asambleístas constituyentes en Montecristi. Se redactó la Constitución "con infinito amor", y se dispuso que el "matrimonio es la unión entre hombre y mujer" (artículo 67). En el Código Civil, también reformado por este gobierno, al definir el matrimonio como un contrato, se dispone que ese contrato sólo se lo puede firmar entre un hombre y una mujer (artículo 81). Y el Código de la Niñez y Adolescencia da la responsabilidad "al padre y a la madre" de la protección y cuidado de los hijos (artículo 9).
La constitución es un pedazo de papel, y las convenciones del lenguaje son una construcción social que no prueban nada. Argumentos de este tipo caen en la apelación a la autoridad. Ligeramente fuera de tema, noten cómo el columnista considera una tontería tratar de hacer al lenguaje español un poco más incluyente.

En la misma Constitución, al tratar de las uniones estables y monogámicas (artículo 68), no se señala que deben ser entre un hombre y una mujer. ¡No!, ya se dispone que éstas son "entre dos personas libres de vínculo matrimonial". Con eso se ha dado un paso suficiente, más que necesario, para atender peticiones de gente cuya preferencia sexual no es usual, por decir lo menos.
Cortina de humo. Se está pidiendo específicamente que sea legal el matrimonio en parejas homosexuales. La existencia o no de la unión libre es irrelevante, pues no se trata de un nombre alternativo para el matrimonio homosexual: es una figura legal distinta que otorga menos derechos y beneficios.

Si dos seres de un mismo sexo quieren vivir juntos, que lo hagan bajo esta figura legal, pero de allí a casarse, no. También se dejó claro en la norma constitucional indicada, que este tipo de uniones, no pueden adoptar niños, con lo que también estoy plenamente de acuerdo. ¿Qué se gana con matrimonios de personas del mismo sexo?
Doble estándar. Nadie cuestiona a las parejas heterosexuales qué ganan al casarse. La respuesta comodín de "procrear" sigue cayendo en el doble estándar, pues a las parejas heterosexuales que no pueden o no quieren tener hijos por cualquier motivo no se les prohíbe casarse, ni se les cuestiona qué ganancia alternativa trae su matrimonio.

Creo que se pierde, porque la unión de gente del mismo sexo, va contra reglas de la naturaleza, del sentido común y de la convivencia.
Más apelación a la naturaleza y afirmaciones sin sustento.

¿Qué pasará con los hijos de parejas compuestas por personas del mismo sexo? ¿Tendrán el mismo desarrollo emocional teniendo dos papás o dos mamás a la vez?
Sí.

Respeto a esa minoría de gente, pero que ellos también respeten a aquellos que no profesamos su inclinación sexual.
De nuevo doble estándar. El "respeto" que profesa el columnista y el que exige son totalmente distintos y desbalanceados.

Con esto termina el artículo de opinión y mi análisis del mismo. Si les parece que el formato que uso es inadecuado y tienen sugerencias de cómo hacerlo mejor desde un punto de vista estético o práctico, estoy atento a la retroalimentación.

La opinión de Pablo Ortiz García fue publicada originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
http://www.elcomercio.com/pablo_ortiz_garcia/Coincido-Pablo_Ortiz_Garcia_0_929307138.html.

jueves, 23 de mayo de 2013

Falacias de composición y división. Teorema de Arrow.

La democracia (según el diccionario que consultó Mafalda) es el "Gobierno en el que el pueblo ejerce la soberanía". Por supuesto, sabemos que la soberanía la ejercen los poderes del estado, y el único papel del pueblo es escoger estos por mayoría. ¿Pero no es esto suficiente? Al fin y al cabo es el pueblo el que escoge las políticas públicas, y los poderes del estado las aplican. Aquí es donde nos encontramos con las siguientes dos falacias, muy relacionadas entre sí:

Falacia de la división: Tomar algún conjunto y concluir que sus partes tienen las mismas propiedades que el todo.

Falacia de la composición: Tomar varios objetos y asumir que la unión de ellos tendrá las mismas propiedades que sus partes.

Estas parecen muy simples y lo son, hasta que uno se da cuenta de cómo se aplican. ¿Alguna vez escucharon a un presidente terminar una discusión con su carta triunfadora de "eso no lo digo yo, el pueblo ha elegido"? Eso es exactamente la falacia de la división. Es una gran mentira que el pueblo haya escogido, escogieron sus partes, es decir, los votantes. De estos se tomó la decisión de la mayoría, que pudo o no haber estado bien informada. Un presidente que usa esa excusa está invisibilizando la opinión de un sector de la sociedad que puede ser grande o pequeño, pero que a fin de cuentas existe. Igualmente, concluir que algo es lo mejor para el país en conjunto porque es lo mejor para la mayoría de sus habitantes constituye la falacia de la composición.

De este modo la democracia se puede convertir fácilmente en un mecanismo de opresión, en el caso de votar sobre derechos individuales. Una mayoría que quiere mantener el status quo puede mantener a grupos minoritarios en desigualdad de derechos por simple mayoría en una consulta popular

Pero algunos insisten: "la democracia es le mejor sistema de gobierno que tenemos". Pues bien, no. La democracia es imposible de implementar de una manera justa en casi todos los casos, debido al teorema de imposibilitud de Arrow. Resulta que si tenemos varias personas que quieren escoger entre más de 2 opciones (de 3 a incluso infinitas) no existe un método justo de elección. No es que no lo hemos encontrado, es que no puede ser, porque su existencia misma es contradictoria.

Cualquier sistema de votación tiene fallas que pueden llevar a minorías a amasar una cantidad de poder desequilibradamente alta; y por supuesto, el que esté en el poder puede diseñar un sistema de votación que le convenga para perpetuarse. Un dato curioso es que si tratamos de construir un sistema de elección democrático desde las bases, lo más cercano a lo que llegaremos antes de caer en una contradicción es una dictadura, donde todo el poder de elección está concentrado en un solo individuo. Es decir que en la práctica, lo más parecido a la democracia es el autoritarismo.

Pero alguien podría decir (y con toda razón) que el teorema de Arrow aplica a 3 o más candidatos, de modo que un sistema democrático bipartidal sería posible y completamente justo. El problema aquí viene de que realmente no existen solo 2 opciones. Al escoger un gobierno escogemos políticas viales, tributarias, de salud, educación, y muchas otras cosas. Resumir esto a una elección de dos partidos (típicamente izquierda y derecha) es lo que se conoce como falsa dicotomía o falso dilema.

Falsa dicotomía: mostrar 2 opciones como las únicas posibles a escoger, cuando en realidad hay más.

En resumen: la democracia invisibiliza a grandes sectores de la sociedad usando las falacias de la composición y la división, y el teorema de arrow garantiza que no hay manera de minimizar estos sectores reprimidos.

(Gracias a Quino)

lunes, 29 de abril de 2013

El francotirador tejano

Recientemente me topé con este estudio, que hace una comparación entre diferentes tipos de familia. Ellos hacen un análisis estadístico de más de 80 factores (por alguna razón el abstract dice 40) en personas criadas en 8 diferentes tipos de familia: matrimonio heterosexual, padres divorciados, matrimonio homosexual, etc. Al final suman los factores con una desviación estándar o más de lo que consideran las familias normales (Biologically Intact en el artículo). En los resultados muestran algunas diferencias estadísticamente notables, que son analizadas un poco más a fondo. Solo con esos datos ¿a alguien se le ocurre qué puede haber de malo en este estudio, incluso suponiendo que toda la información es veraz? Es un buen ejercicio mental, vale la pena pensarlo un rato antes de seguir leyendo.

El problema está en que no están buscando nada específico, simplemente algo. Hacen un montón de comparaciones usando los 80 y pico factores, lo que facilita enormemente que aparezcan patrones aleatorios. Si vemos las categorías, hay todo tipo de items no relacionados: si votaron, si tienen empleo, frecuencia con la que ven televisión, uso de drogas, si fueron víctimas del bullying... Es decir, están buscando cualquier cosa. Y por supuesto, el que busca encuentra.

Esto se conoce como la falacia del francotirador tejano. El nombre viene de un ejemplo en el cual un tejano dispara a la pared de su granero, se acerca al hueco, dibuja un blanco alrededor y afirma que su puntería es la de un francotirador al haber dado justo en el blanco. El error está obviamente en que el punto donde llegó la bala en realidad no es especial porque necesariamente hubiera llegado a alguna parte. En resumen, es disparar ciegamente, ver qué resultado sale y hacer como si este resultado fuese significativo.

Regresando al estudio de los tipos de familia, estamos en una situación similar: si tenemos un montón de información, casi seguramente se formarán patrones. Esto no quiere decir que sean significativos, porque al hacer el estudio de nuevo con otra muestra bien podrían aparecer patrones completamente distintos.

Esto continúa: Igual que el tejano que se enfoca en el lugar donde cayó la bala y lo trata como especial, el artículo luego se concentra en esas diferencias que aparecen para sacar conclusiones, ignorando que correlación no implica causalidad. Esta frase común en la estadística lo que dice es que incluso si uno encuentra una relación entre eventos (como la orientación sexual de los padres y el consumo de cigarrillos, por ejemplo) esto no quiere decir que una cosa causó la otra. Para sacar una conclusión así se necesitaría un estudio especializado.

Lo honesto sería luego repetir la encuesta, esta vez enfocada a verificar si realmente existe la correlación entre los datos encontrados y el tipo de familia, y en caso de que sí exista una correlación, diseñar un experimento que pueda determinar si hay causalidad.

¿Cómo reconocer la falacia del francotirador tejano? En el título, resumen y abstract. Un estudio serio diría de entrada qué factor o factores se están comparando y qué se quiere comprobar. Contrastemos con el estudio que hemos usando de ejemplo, cuyo objetivo es refutar estudios especializados (que muestran que la orientación sexual de los padres no tiene efecto negativo en los hijos) buscando diferencias entre familias tradicionales y alternativas. Cualquier diferencia vale, mientras que las similitudes son descartadas.

domingo, 28 de abril de 2013

La cortina de humo

La táctica favorita de los ninjas de televisión: Cuando se está rodeado basta con soltar una bomba de humo para poder escapar en la confusión. La falacia de la cortina de humo es exactamente eso, pero con palabras.

En un debate, una cortina de humo es redireccionar una discusión para evitar ciertos temas que no se quiere tocar. Pongamos por ejemplo un político que ante acusaciones de corrupción en su gobierno empieza a hablar del estado de las carreteras. No es imposible hacer una buena obra vial al tiempo que uno se enriquece ilícitamente. Sin embargo, el cambio de tema beneficia al político que puede continuar hablando de sus aportes y con algo de suerte la mayor parte de la audiencia dejará de lado el tema inicial.

Una mención especial es lo que se conoce como tu quoque ("tú también" en latín), una forma de ataque ad hominem que consiste en pasar la atención a la otra parte señalándola de hipócrita. Pongamos el ejemplo de los políticos A y B. A acusa a B de nepotismo, a lo que B señala que A puso a su primo en un puesto importante a pesar de no tener el título necesario. Puede que esto sea razón, pero no refuta la acusación inicial de A en contra de B. El cambio de dirección favorece a B, que ahora puso al político A a la defensiva.

Qué hacer ante una cortina de humo: Cortar al otro e insistir en el tema. Hacer énfasis en que la cuestión no ha sido resuelta y que se puede discutir el otro asunto cuando el primero esté zanjado. Si uno cede, irónicamente al tratar de volver al tema inicial daría la impresión de que se está tratando de crear una cortina de humo, lo cual podría ser notado por la otra parte.

Nota: Ningún político fue herido en la producción de este post. Todas las situaciones son ficticias. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

domingo, 21 de abril de 2013

Apelaciones

Existe una gran variedad de falacias llamadas "apelación a el/la...". Todas estas apelan a algo diferente de la razón para convencer. Algunas de estas no son necesariamente malas o engañosas, simplemente son falacias porque no son argumentos lógicos que sirvan para conectar la premisa y la conclusión. Aquí una lista de las más comunes.

Apelación a la autoridad: "Tengo autoridad, luego tengo razón". Por supuesto que un médico tiene mucha más autoridad para hablar de medicina que, digamos, un estudiante de secundaria. Pero la autoridad no transforma todo lo que dice el primero en verdad, ni evita que mienta. Hay variaciones, por ejemplo apelar a la autoridad de una figura que es experta en cierto campo que no es el mismo en el que se discute, o apelar al conocimiento popular "todo el mundo sabe que...".

Apelación a las emociones: Generar alguna emoción en la otra parte para alterar su toma de decisiones. Por ejemplo, se puede pintar un cuadro muy detallado de un criminal para generar empatía con él y que se le aplique una pena menor a la que usualmente se le daría. Del mismo modo, se puede hacer con la víctima para conseguir una pena mayor para el acusado. Funciona con cualquier emoción que afecte nuestra toma de decisiones, como la pena, el miedo, el coraje, la alegría, etc.

Apelación a la ignorancia: Decir que algo es verdad porque no se ha demostrado que sea falso, o que es falso porque no se ha demostrado que sea verdadero. Se usa en la forma "no puedes demostrar que estoy equivocado", para defender una proposición que no ha sido demostrada como verdadera.

Apelación a la incredulidad: Concluir que algo es falso porque es poco probable (o poco creíble), cuando en realidad las cosas improbables ocurren todo el tiempo. Por ejemplo, es poco probable que una persona dada se gane la lotería, pero es muy probable que alguien se la gane.

Apelación a la naturaleza: Usar la falacia naturalista para argumentar que aquello que proviene de la naturaleza es mejor que lo artificial, en algún sentido.

Apelación al ridículo: Presentar un argumento de forma burlona para que parezca absurdo. Este es muy común entre gente que pretende desacreditar teorías científicas serias a pesar de no saber nada en el tema. Los blancos más comunes son las teoría del Big Bang y la evolución biológica. Es un componente usual de la falacia del hombre de paja.

Aapelación a la tradición: "Siempre hemos hecho las cosas así, de modo que no vamos a cambiar". Aunque algo se haga tradicionalmente de una manera, no quiere decir que un cambio no pueda ser la mejor opción desde un punto de vista objetivo.

La mejor forma de combatir cualquiera de estas es simplemente aprender a reconocerlas y rechazarlas hasta que se provea de evidencia concreta o un argumento lógico real, dependiendo del caso. Una postura válida siempre tendrá bases más sólidas que un conjunto de falacias de apelación.

viernes, 12 de abril de 2013

La importancia de la consistencia

Ya que he dedicado un blog a enseñar sobre falacias y a refutar argumentos falaces, creo que es justo explicar por qué me parece importante el tema. Una vez en una discusión alguien me dijo "Yo sé que dirás que esto es una falacia, pero..." y siguió con su argumento que ciertamente no acepté. A lo mejor hasta tenía razón en lo que decía, pero ese no es el punto: el problema estaba en el argumento mismo.

Todo esto empieza con un concepto lógico que se llama consistencia. Un argumento o una teoría es consistente cuando no hay una contradicción interna. Por ejemplo, si yo digo "mi única refrigeradora está vacía" y "tengo queso en mi única refrigeradora" hay una contradicción. Estar vacía quiere decir no tener nada dentro. Pero si tiene un queso, tiene algo que es lo opuesto de nada. Además no puedo estar hablando de refrigeradoras distintas porque solo tengo una. Son estados incompatibles, luego las leyes físicas que gobiernan nuestro universo macro exigen que al menos una de las afirmaciones sea falsa (podrían ser ambas falsas, si no tengo queso pero tengo mayonesa).

¿Y qué tiene que ver todo esto con las falacias? Una falacia es un razonamiento lógicamente falso que sirve para conectar (en apariencia solamente) dos proposiciones no relacionadas. Con falacias se puede demostrar cualquier cosa: Incluso puedo demostrar que afirmaciones contradictorias son ambas verdaderas, creando una inconsistencia en el argumento. Por esto un razonamiento cuya conclusión depende de una falacia pierde toda validez. ¿De que sirve un razonamiento que no me deja discernir entre lo verdadero y falso, porque solo me dice que todo es verdadero?

En matemáticas, la lógica que acepta contradicciones se llama trivial, pues toda proposición es verdadera. Ni siquiera necesitamos encontrar una demostración para todo, podemos tomar un atajo y directamente mostrar que "verdadero" y "falso" son equivalentes. La lógica trivial es completamente rigurosa, y también completamente inútil en nuestra vida cotidiana. No sirve para tomar decisiones ni diferenciar lo verdadero de lo falso (que a fin de cuentas serían lo mismo).

Para terminar y dar un ejemplo de cuál es el problema de la lógica falaz, les presento este comic cortesía de Saturday Morning Breakfast Cereal:
 
Tips de debate: las pendientes resbaladizas usualmente pueden ir en ambos sentidos.
"¡No podemos! Si ilegalizamos el matrimonio homosexual, ¡todos los matrimonios corren peligro! ¡Lo siguiente sería ilegalizar el matrimonio heterosexual y luego el matrimonio con Jesús!"

domingo, 7 de abril de 2013

Perfección, utopías y nirvana

Pregunta seria: ¿Conocen algo físico (fuera del dominio espiritual o religioso) que sea perfecto en algún sentido? O mejor aún, ¿alguien puede imaginar cómo sería algo perfecto, que no se pueda mejorar en algún modo? Vivimos en un universo que sin lugar a dudas está lleno de imperfecciones, pero nos gusta perseguir utopías. Algunas personas se aprovechan del idealismo ajeno para presentar lo inalcanzable como real. Así tenemos la falacia del nirvana y la falacia de la solución perfecta.

Falacia del nirvana
Nirvana es un término hindú que se refiere a un estado de paz absoluto de la mente. Según las religiones que contienen este concepto, sería la culminación del ser, fuera del karma y el ciclo de resurrección. Vulgarmente diríamos que es la versión hindú del cielo cristiano. La idea es que es un estado de perfección, la última meta del ser.

La falacia del nirvana consiste en poner dos o más alternativas, de las cuales una es claramente la mejor, pero también prácticamente imposible. Se está poniendo una solución perfecta e inalcanzable en medio de varias opciones con pros y contras pero realizables.

Ejemplo: En el diseño de un barco tenemos las medidas de seguridad preventivas y las de emergencia. Alguien podría notar lógicamente que si las medidas preventivas fuesen suficientemente buenas, las de emergencia quedarían obsoletas. Tenemos las opciones: diseñar buenas medidas preventivas y de emergencia, o desechar las medidas de emergencia y poner medidas preventivas suficientemente buenas. Error, la segunda opción es una utopía. Desastres naturales, errores humanos y mal funcionamiento de herramientas son cosas que no podemos evitar por completo.

Falacia de la solución perfecta
Muy parecida a la falacia del nirvana, pero con un planteamiento distinto: vendría a ser la versión pesimista. Mientras que la anterior introduce una solución perfecta pasándola por real, la falacia de la solución perfecta consiste en desechar todas las alternativas por sus fallas, poniendo estándares imposiblemente altos.

Siguiendo el ejemplo anterior del barco, alguien rechazaría todos los modelos por sus posibles defectos, llegando a la conclusión de que mejor es no construir nada. Se busca mantener el status quo.

Otra versión en la que aparece es en forma de crítica a un proyecto o medida porque no soluciona otros problemas supuestamente más graves. Ejemplo, criticar a los científicos que buscan la cura a una enfermedad rara por no usar su esfuerzo en algo más extendido que puede salvar más gente. O criticar a los científicos que estudian enfermedades extendidas por ignorar a las enfermedades raras. Con este tipo de razonamiento el único resultado aceptable sería una cura universal para todas las enfermedades, cosa que no existe.

¿Qué hacer ante estas falacias?
En el caso de la falacia del nirvana, hay que hacer notar que la alternativa planteada es irrealizable, y por lo tanto no es una solución real al problema. Si la otra parte insiste, pedirle que explique claramente cómo haría la implementación de su idea.

En el caso de la falacia de la solución perfecta, hacer notar que todo tiene alguna falla, pero que si la probabilidad de error es suficientemente baja y tenemos las medidas de emergencia adecuadas, los beneficios superan con creces el costo de un eventual error. No olvida que la alternativa "no hacer nada" también tiene su propio costo, razón por la cual se están buscando alternativas en primer lugar.

sábado, 6 de abril de 2013

En respuesta al padre Ulloa

Esta es una respuesta al artículo de opinión/cuestionario del padre Ulloa en La República, que pueden ver en el siguiente link: Anticonceptivos gratuitos ¿Por qué no?
Seré directo: él es un ignorante en el tema (en el sentido más literal, no sabe de lo que habla), y algunas de sus posturas me parecen de una pobreza moral terrible. Por supuesto, voy a justificar el por qué de todo esto, punto por punto.

1. Falacia de la solución perfecta. El hecho de que existan miles de problemas aparte del embarazo en adolescentes no quiere decir que sea malo tratar de solucionar este. Simplemente, si usamos ese argumento cualquier solución a cualquier problema será negativa por todo lo demás que estamos ignorando. Pero cabe recalcar que el embarazo en niñas y adolescentes sí es un problema grave en el Ecuador.

2. Sí, bueno, no nos han preguntado a los ecuatorianos qué hacer con nuestro dinero. Pero no tiene nada que ver con la pastilla, es el modelo político que usamos en el Ecuador. En todo caso invertir en prevención es mejor que invertir en bono de la pobreza para madres solteras con un montón de niños, así que a la larga sale más barato. También recordemos que entre las promesas de gobierno estaban métodos de planificación familiar y un no rotundo al aborto. La campaña del ministerio cumple ambos puntos.

3. Me parece perfecto atropellar la autoridad de los padres, si esta incluye obligar a sus hijas a completar un embarazo. ¿Con qué cara pones un modelo autoritario de familia como algo bueno, Ulloa? Pase el alcohol y las drogas, ¿pero licencia de conducir o autonomía corporal?

4. La pastilla que reparte el ministerio se llama levonorgestrel y funciona retrasando la ovulación. Si el óvulo ya ha sido fecundado, la pastilla no hace absolutamente nada. El apodo es porque se toma hasta 72 horas después del sexo. No hay ninguna ruleta rusa.

5. La pastilla previene la concepción. Esto solo muestra que ignoras puntos importantes en este tema en el que tan vocal eres. Por suerte, los médicos y abogados implicados en la distribución de medicina y aprobación de leyes saben lo que hacen. Es su trabajo.

6. Podría descartar este punto como lo que es, una vulgar pendiente resbaladiza. Pero tengo algo muy importante que decir al respecto: si tú realmente crees que lo único que separa a la mujer de un instrumento de placer para el hombre es la capacidad de sacar bebés por la vagina, tu postura me parece peor que inaceptable: me parece perversa. Reduces la dignidad de la mujer a una función biológica, y a la mujer misma a una seudopersona que depende de esa dignidad para ser más que un objeto. Más aún, estás insultando a todas las mujeres infértiles, que al no poder quedar embarazada caerían en tu clasificación.

7. No hay razón para pensar que están obligando a nadie a hacer su trabajo, o que no existan suficientes personas sin ese cargo de conciencia infundado para dar la atención necesaria.

8. Otra pendiente resbaladiza que revela un lado sexista. Quedar embarazada es una posible consecuencia de tener sexo, pero nadie dice que las consecuencias deben "pagarse". ¿Te parecería razonable un médico que rechace a pacientes porque no evitaron sus propios accidentes o enfermedades, y así deben pagar con dolor? Estás usando el embarazo como un castigo a las mujeres por no seguir tus reglas morales en el sexo.

9. El trauma post aborto no existe (para ser más precisos, los estudios muestran que el trauma viene de tener un embarazo no deseado, y no hay diferencia entre interrumpirlo o tener al bebé (fuente)). La pastilla no causa cáncer. Francamente espero que este tipo de afirmaciones sea debido a la ignorancia, y no a la malicia. Los efectos secundarios reales son los mismos que los del embarazo (así que es escoger entre los mismos síntomas, la verdad) y por supuesto que parte de la campaña incluye la educación en métodos anticonceptivos. Nadie entrega medicina como caramelos.

10. Si tú quieres aumentar el crecimiento demográfico ecuatoriano (que es el mayor de América Latina) entonces incita a tus fieles a tener más hijos en tus sermones, o incluso ten los tuyos propios. No eres nadie para cargarle tu plan social a mujeres que no quieren tener hijos.

A todos los cléricos, teólogos, charlatanes y creyentes desinformados en general: Si no saben de lo que hablan, no digan nada.

miércoles, 27 de marzo de 2013

El hombre de paja

¿Alguna vez te ha pasado que alguien dice estar en contra de tus ideologías, y empieza a dar argumentos que no tienen nada que ver con lo que realmente crees? La opción más obvia es asumir que la otra persona no sabe de qué está hablando o a qué se opone. La otra opción (y la causante de que la primera sea tan común en temas controversiales) es la falacia del hombre de paja.

La falacia del hombre de paja consiste en tomar la postura a la que te opones, modificarla y luego atacar a la versión modificada. Básicamente poner palabras en la boca del otro. El nombre viene de que realmente no se está discutiendo con el argumento real, sino con una imitación mala.

Muchas veces esta falacia se usa junto con la apelación al ridículo (alegar que un argumento es demasiado ridículo para ser válido) o se apoya en una falacia de asociación.

Ejemplos típicos de hombre de paja:
Argumentar en contra del ateísmo como si la postura del ateo fuese el rechazo a Dios o la adoración al diablo, en lugar de simplemente no aceptar la existencia de estos entes por falta de evidencia. Muchas veces se valen de los términos ateo y agnóstico para generar un debate semántico con el fin de tratar de convencer a la otra persona de que ellos no creen lo que realmente creen, lo cual es totalmente estúpido. Las creencias de las personas no cambian por el uso de una etiqueta.

Implicar que el feminismo es simplemente la versión opuesta al machismo, en donde se busca subyugar al hombre y dar beneficios a la mujer como una especie de venganza. El feminismo real busca la igualdad de trato y oportunidades entre los sexos. Ese caso es tan común que en inglés se inventaron el término straw feminist (feminista de paja) para llamar a personajes ficticios con esta ideología distorsionada. Existen realmente personas con la ideología del straw feminist así como existe todo tipo de locos, pero no representan al feminismo más de lo que el KKK representa a la derecha política.

Decir que la ideología de género pretende prohibir los comportamientos asociados con los roles clásicos de género. Lo que se pretende es que estos no sean tratados como la única forma de vivir aceptada en sociedad. La mayoría seguirá siempre más o menos en estos roles clásicos por la misma razón por la que surgieron en primer lugar (diferencias reales en gustos y comportamiento del hombre y mujer promedio), pero la idea es que no se discrimine o ataque a los que se salen de esta norma. La ideología de género rechaza la homofobia pero en ningún momento es heterofóbica. La malinterpretación es similar a la del feminismo y el straw feminist.

Tratar a los pro elección como si su fin fuera el asesinato de bebés en lugar de buscar que sea posible la elección de terminar un embarazo no deseado. Ser pro aborto (como lo llamo yo) es simplemente permitir que el aborto sea accesible para quien lo quiera o necesite. No se trata de convencer a nadie de que aborte, ni de transformar esta operación en el método primario de control natal. Tampoco se trata de llevar la moral y la ley al límite por el gusto de hacerlo. Muchos autoproclamados provida insisten en que las "definiciones abortistas" permitirían matar bebés o cosas por el estilo, perdiendo por completo el objetivo real de la otra parte. Más aún, el aborto se practica en los estados iniciales del desarrollo, mientras que los provida hacen campaña en contra del aborto de fetos en altos estados de desarrollo.

También es una falacia común entre quienes quieren desacreditar la ciencia por estar en conflicto con creencias personales: Usar la semántica para señalar que "la evolución es solo una teoría", confundir las teorías del Big Bang (origen del universo), la abiogenésis (origen de la vida) y la evolución, hacer afirmaciones que no son científicas apelando al ridículo (la evolución dice que a un pez le salieron patas y empezó a caminar) o confundir una teoría incompleta con una teoría errada (la física está mal porque los científicos no pueden encontrar una teoría del todo).

Qué hacer ante la falacia del hombre de paja:
El enemigo de esta falacia es la información y la educación. Uno tiene que tener muy clara su propia postura y las definiciones que usa para poder responder adecuadamente a la tergiversación de sus argumentos. Tratar de argumentar contra un hombre de paja solo crea la impresión de que uno acepta los argumentos distorsionados como propios. No hay excusa para usar un hombre de paja, cualquier malentendido real se puede resolver simplemente preguntando a la otra parte sobre su postura antes de atacarla, así como aceptar cualquier corrección que te hagan mientras no haya contradicción en lo que dice la otra parte.

lunes, 25 de marzo de 2013

La pendiente resbaladiza

A veces uno se encuentra con gente que parece poder predecir el futuro. Te dicen exactamente todas las consecuencias de una nueva ley que quiere aprobar el gobierno, y hasta cómo será el fin de la humanidad si nos salimos del buen camino. ¿Cómo lo hacen? Basta con un poco de imaginación para tener una pendiente resbaladiza directo al desastre.

La falacia de la pendiente resbaladiza consiste en atribuir una serie de consecuencias desafortunadas a un evento, por rebuscadas o poco probables que sean, para implicar que tal evento debe ser evitado a toda costa. Para presentar los escenarios más catastróficos como posibles, se valen de falacias como la falsa dicotomía (proponen dos opciones como únicas, cuando existen otras alternativas viables) o el non sequitur (del latín "no sigue", presentar eventos independientes como si uno causara o implicara al otro). Lo que definitivamente no hallarás en la pendiente resbaladiza es evidencia de verdad.

El primer indicio de la pendiente resbaladiza es lo específico y catastrófico de las predicciones. Cosas usuales son la quiebra de una gran industria, la caída de la sociedad, la destrucción de una cultura o la extinción masiva de especies en un ecosistema. Estas cosas forman parte de sistemas muy complejos y no es cosa sencilla hacer predicciones ni siquiera con los mejores modelos disponibles. Por supuesto, esos escenarios no son imposibles (excepto la caída de la sociedad, que no tiene sentido), así que el segundo indicio es la cantidad de pasos y la relación entre el punto inicial y el final. No es difícil hacer una correlación entre pruebas nucleares y daño ambiental en la zona; pero sí hay que estirar un poco la imaginación para pensar que el cultivo de plantas transgénicas va a llevar a una contaminación ambiental que reducirá la diversidad genética y causará la extinción masiva de plantas en todo el continente, lo que causará hambruna mundial.

Ejemplos típicos y fácilmente reconocibles:
-Darle derechos a grupos minoritarios destruirá la sociedad.
-La piratería va a destruir la industria y nos quedaremos sin nada que piratear o compartir.
-Los experimentos en genética van a causar problemas ecológicos.
-La ideología de género va a causar la extinción de la raza humana.
-La tecnología va a alienar a los individuos.

Qué hacer ante una pendiente resbaladiza:
Pedir justificación entre cada paso. ¿Realmente las plantaciones transgénicas matan sistemáticamente a la flora local? ¿Cómo es que se distribuirían las plantas por todo un continente? ¿De verdad sería imposible detener una contaminación en caso de que se dé? ¿El costo de una posible emergencia sería suficientemente alto como para superar los beneficios de tener abundancia de alimentos de buena calidad? Ante afirmaciones extraordinarias hay que exigir evidencia extraordinaria.


domingo, 24 de marzo de 2013

"Vida"

¿Por qué protegemos animales pero estamos a favor de matar un embrión humano? ¿Por qué una bacteria en marte es considerada vida pero no un corazón en la tierra? Aquí les va un cursito de biología:

Primero la definición de vida: No existe, al menos no a priori. Vida es el nombre que damos a un proceso químico muy complejo que inició hace millones de años y todavía no se detiene. A algunos productos de esta reacción que cumplen ciertas propiedades los llamamos seres vivos.

Pero bueno, tenemos unas caracterizaciones de lo que es y no vida basados en algunas propiedades. Con estas podemos decir que una bacteria está viva, al igual que un perro, una esponja, una persona y las células de la piel de una persona. Aquí viene una cosa interesante: Entre las cosas que forman a una persona viva están un montón de células también vivas. ¿Qué diferencia hay entre estas células y un organismo unicelular como un estreptotoco? Las células del cuerpo humano (y de muchos otros animales, dicho sea de paso) no son autosuficientes. Sobreviven gracias a que tenemos un sistema circulatorio que las provee de oxígeno y nutrientes, y ese sistema circulatorio funciona porque hay un grupo de células que forman los tejidos del corazón y bombean sangre con oxígeno de los pulmones... y una serie de procesos más. Entonces es difícil hablar de que cada una de nuestras partes está viva, ya que para satisfacer esta definición se necesita el conjunto: Los seres humanos estamos vivos cuando tenemos suficientes partes soportándose entre sí para estarlo.

Esto tal vez a alguien le suena medio ridículo, pero no es. Por ejemplo, si partes una esponja a la mitad tienes dos esponjas. Para matarla tienes que matar sus células individuales o reducirla a partes tan pequeñas que no puedan cumplir sus funciones adecuadamente. Un caso menos extremo sería una estrella de mar. Aunque necesita de varias partes para sobrevivir como organismo, está más o menos "bien distribuida", de modo que puedes cortar una parte relativamente pequeña y está suficientemente completa como para seguir viva, regenerarse y formar un segundo organismo. El caso de los humanos es aún más limitado: Si cortamos a una persona en dos, a lo sumo una de las partes está completa. La parte que sobrevive (si es que alguna de las dos lo hace) siempre es la que contiene el cerebro. De todos los órganos que tenemos, el que es absolutamente necesario para vivir "en conjunto" es el cerebro.

Tenemos otros órganos vitales, pero se pueden reemplazar con órganos de donantes o máquinas. El cerebro no. La definición de muerte que hemos tenido siempre tiene una correlación directa con las funciones cerebrales. Si el cerebro deja de funcionar completamente por unos momentos hay muerte cerebral, lo cual es irreversible y el resto del cuerpo muere subsecuentemente. En los casos más críticos de anencefalia, el bebé muere poco después de ser separado de la madre, incapaz de sobrevivir por sí mismo. El punto al que quiero llegar es que el cerebro es la parte que determina objetivamente cuándo una persona está viva como organismo.

Más allá de la anatomía pura, el cerebro es el responsable de procesos como el pensamiento y la consciencia. El yo es producto del cerebro. Sin cerebro no hay percepciones, pensamientos o identidad propia. Todo esto es una simple estrategia evolutiva: Concentramos nuestra dependencia en un solo órgano a cambio de capacidades más complejas como el pensamiento.

¿Qué tiene que ver todo esto con las preguntas iniciales? El aborto es un procedimiento que se practica antes de las 12 semanas (desde la concepción), momento en el desarrollo embrional en que el cerebro está más o menos formado. Todavía falta algún tiempo para que se empiecen a formar las primeras sinapsis, pero lo que debe quedar claro es: antes de las 12 semanas de desarrollo, el embrión carece de un cerebro funcional, este órgano central en la vida de los seres humanos completamente desarrollados. Más aún, este no funciona de inmediato: lo más temprano que se ha detectado actividad cerebral es por las 22 semanas de desarrollo (fuente). Decir que es un ser humano completo, o coloquialmente persona, es un error. Tiene ADN humano, tiene células vivas, pero eso no es suficiente.

La falacia más común que cometen los autoproclamados provida es la falacia de los 4 términos. Una deducción común sigue el formato: Sócrates es humano, los mortales son humanos, luego Sócrates es mortal. Tiene 3 términos (Sócrates, humano, mortal). La falacia de los 4 términos incluye uno más, para terminar con una conclusión que no sigue del razonamiento. En el caso de discusión, hay 2 definiciones distintas de vida, pero se usan indiferentemente: saltan arbitrariamente entre definiciones de vida celular y vida humana, que no son iguales ni para ellos mismos. Nadie te llamará asesino por matar células vivas de tu piel, pero aparentemente esa definición de vida es suficientemente buena para llamar persona a un embrión o incluso cigoto. Doble estándar, o como mínimo una ignorancia tremenda en biología.

¿Por qué protegemos animales y no embriones humanos? Porque solo los primeros están vivos y sienten. En un embarazo no deseado, le damos prioridad absoluta a la mujer porque considerar al embrión como su igual es un error.
¿Por qué una bacteria en Marte es vida, pero un corazón latiendo en el vientre no? Porque el corazón no determina la vida de los seres humanos (el corazón se desarrolla a las 6 semanas, antes que el cerebro). Mientras tanto, las bacterias en su simplicidad tienen menos requisitos para considerarse vivas.

viernes, 22 de marzo de 2013

La falacia naturalista

En una conversación alguien objeta a lo que dices: "Pero eso no puede ser ¡es antinatural!". Te acaban de presentar con la falacia naturalista.

La falacia naturalista consiste en declarar una situación como la "natural" y por ende la única correcta. Lo que sea diferente será evidentemente antinatural y negativo en algún modo (lógicamente o moralmente por ejemplo). En este caso lo natural no se refiere únicamente a , animales, fenómenos climáticos y geológicos, también pueden estar relacionado con leyes supuestamente universales dictadas por alguna deidad o ser superior, o incluso el "sentido común" (que casi siempre significa aquello que es aceptado por tradición).

¿Por qué es esto una falacia? Pues bien, hay 3 partes. Primero: porque la situación que se declara natural es gratuita. Nunca viene la falacia naturalista acompañada de evidencia real de que lo que se afirma que es natural realmente lo sea. Es una simple apelación a la autoridad.
Y la razón de esto es la segunda parte: "natural" no es un concepto bien definido. Tenemos la idea vaga de que natural es todo lo que no ha tocado directamente el ser humano, pero claramente el ser humano también es natural. Evolucionamos de ancestros que consideramos tan naturales como los otros primates modernos. Más aún, se permite cierta libertad con eso de "tocado por el hombre", de manera que productos procesados con ciertas herramientas siguen siendo naturales, pero si la maquinaria es muy sofisticada deja de serlo. También se usa el término natural para referirse a aquello que supuestamente ha sido designado por un ser superior o una deidad, por ejemplo "ley natural". Ya que no es un concepto con una definición clara, se puede manipular casi libremente. 
La tercera parte viene de una serie de apelaciones: Apelación a la tradición, apelación a las emociones y a la ignorancia. Todo esto es para asegurarnos de que lo natural es bueno. Apelación a la autoridad, que es necesario para establecer inicialmente que el lado que uno sostiene es el natural, y no al contrario. A la tradición, porque es algo muy arraigado en varias culturas la idea de que la naturaleza es "perfecta", "sabia" o cosas por el estilo, mientras que los seres humanos generalmente nos quedamos con "inherentemente malo/pecador" o como mínimo incompletos y en necesidad de mejorar en algún sentido. Apelación a la ignorancia porque se sostiene que aquello que no pertenece a la ley natural puede ser dañino. Posiblemente debido a esto es que tantos filósofos hayan abrazado a la falacia naturalista, lo que facilita aún más la apelación a la autoridad. Apelación a las emociones porque se busca crear una culpa a quien vaya "en contra de la naturaleza". Si atentas contra la naturaleza eres un egoísta, quemador de bosques, asesino de bebés, etc. ¿Aún no queda claro por qué esto es una falacia y no un argumento de verdad? 

Ejemplos:
Históricamente, la iglesia ha usado la falacia naturalista para declarar que la mujer es inferior al hombre por "ley natural", refiriéndose a la palabra de Dios en la biblia. Asimismo que los negros no tienen alma y son inferiores. O que los homosexuales están enfermos y deben ser curados, ya que "en la naturaleza, la unión es de un hombre con una mujer". Estos 3 ejemplos siguen el patrón antes mencionado: Arbitrariamente se autoproclaman dueños de la verdad. Luego definen lo que es y no natural, a pesar de que sus ejemplos no son consistentes y van contra toda evidencia (en la naturaleza existen todas las parafilias y orientaciones sexuales, si consideramos a todas las especies como naturales), y terminan deshumanizando o satanizando a un grupo: en el caso de negros e indígenas americanos, las discusiones sobre si tienen o no alma; en el caso de las mujeres, que son inferiores al hombre y deben estar subyugadas al padre o marido; en el caso de los homosexuales que su orientación es una enfermedad.

Otro ejemplo lo podemos encontrar en productos de consumo humano. Existe en el mercado todo tipo de suplementos, extractos y jarabes que sin tener registro sanitario o pasar pruebas de calidad, se apoyan en la etiqueta de "productos naturales" para pasar como medicina (aunque muchos evitan esta calificación para evitar regulaciones). Acá natural se refiere a aquello que evolucionó y subsistió por su cuenta sin interferencia humana, y muy probablemente de origen vegetal.

¿Qué responder a la falacia naturalista?
Primero hacer notar la apelación a la autoridad que establece qué lado es natural y cuál es artificial. Usualmente eso no basta, para contrarrestar la apelación a la autoridad se necesita evidencia de que la otra parte está haciendo afirmaciones carentes de base, por lo que es necesario tenerla preparada de antemano (aunque esto debería ser lo usual cuando uno está hablando de cualquier cosa que no sea opinión personal...). Lo segundo es pedir una explicación de por qué lo natural es bueno. Es muy importante, puesto que fácilmente se pueden hallar cosas naturales y ciertamente dañinas, como los venenos de varias serpientes y anfibios, enfermedades congénitas, sobre exposición a cosas "buenas", etc. Tampoco hay que caer en la apelación a la tradición. Hacer énfasis en que las cosas no se hacen verdad porque hayan sido creídas por millones de personas durante milenos, sino que usualmente descubrimos que el sentido común falla al explicar la realidad.

Por último, y volviendo a nuestra conversación inicial, tal vez la manera más fácil de cortar la objeción de la otra persona antes de seguir con argumentos bien razonados y evidencia sólida, es preguntándole: ¿y?

jueves, 21 de febrero de 2013

Falacias del Quinque Viae: el Argumento del Grado




La siguiente es una traducción literal del latín al inglés. No pude encontrar una que sea fiel oración por oración en español, y no tengo título de traductor así que la presento como la hallé. Cada paso está marcado con un número para referencia.

1. The fourth way is taken from the gradation to be found in things.
2. Among beings there are some more and some less good, true, noble and the like.
3. But “more” and “less” are predicated of different things, according as they resemble in their different ways something which is the maximum, as a thing is said to be hotter according as it more nearly resembles that which is hottest; so that there is something which is truest, something best, something noblest and, consequently, something which is uttermost being; for those things that are greatest in truth are greatest in being, as it is written in Metaph. ii.
4. Now the maximum in any genus is the cause of all in that genus; as fire, which is the maximum heat, is the cause of all hot things.
5. Therefore there must also be something which is to all beings the cause of their being, goodness, and every other perfection; and this we call God.

El punto 2 empieza con definiciones tan vagas como son posibles. No es para nada evidente que existan cosas más o menos buenas o nobles.

En el paso 3 se comete el error de asumir que en una relación ordenada debe haber un máximo. Los errores generados por una mala comprensión del infinito son comunes en las 5 demostraciones de la existencia de Dios. Es posible definir una medida que no tenga un máximo y que pueda tomar valores arbitrariamente altos.

El paso 4 es una afirmación que carece de base, como se ve en el ejemplo ridículo que escoge. Ni es cierto que el fuego es lo más caliente, ni que el fuego sea el origen del calor.

Usando la premisa 4 (que es falsa) se llega a una conclusión que es falsa incluso si se acepta la premisa 4 como verdadera. No es cierto que si la bondad y todas las otras perfecciones tienen un máximo, este máximo sea el mismo. Si ordenamos las cosas según diferentes criterios como se hace en esta prueba (bondad, nobleza, veracidad y "todas las otras perfecciones") se obtiene lo que se conoce como un conjunto parcialmente ordenado. Estos no necesariamente tienen un elemento más grande que todos los demás, sino que pueden tener varios elementos maximales. En el caso de este ejemplo, sería como si termináramos con un dios que sea el más bondadoso, otro que sea el más noble, etc. Este argumento ni siquiera es suficientemente bueno para concluir la existencia de un solo ente al cual poder llamar Dios.

En resumen: Se utilizan varias características pobremente definidas para crear varios órdenes; se afirma falsamente que cada una de estas características tiene un máximo necesariamente, y que este máximo es el generador de su respectiva característica; se asume falsamente que todos estos máximos necesariamente coinciden en uno solo. Se remata con un clásico non sequitur al concluir que este máximo es Dios, el dios abrahámico.

Fuente del texto en inglés: http://en.wikipedia.org/wiki/Quinque_viae 


Falacias del Quinque Viae: el Argumento Teleológico



La siguiente es una traducción literal del latín al inglés. No pude encontrar una que sea fiel oración por oración en español, y no tengo título de traductor así que la presento como la hallé. Cada paso está marcado con un número para referencia.

1. The fifth way is taken from the governance of the world.
2. We see that things which lack intelligence, such as natural bodies, act for an end, and this is evident from their acting always, or nearly always, in the same way, so as to obtain the best result.
3. Hence it is plain that not fortuitously, but designedly, do they achieve their end.
4. Now whatever lacks intelligence cannot move towards an end, unless it be directed by some being endowed with knowledge and intelligence; as the arrow is shot to its mark by the archer.
5. Therefore some intelligent being exists by whom all natural things are directed to their end; and this being we call God.

El paso 2 (que es la premisa del argumento) parece inofensivo (todos los objetos hacen lo que sea que hacen y de la mejor manera). Es un hecho trivial que todos los objetos hacen lo que hacen, sin embargo, se comete la falacia del tirador al atribuir un fin a las acciones de todo. La falacia del tirador se ejemplifica así: Un hombre dispara a una pared, luego se acerca al lugar del impacto y dibuja un blanco alrededor de la bala, exclamando que tiene puntería de francotirador. Esto es lo mismo que se pretende: Todos los objetos actúan de alguna manera, pero se exclama que actúan exactamente como deberían para obtener un fin.

El paso 3 usa este fin inventado para argumentar que los objeto fueron diseñados para un fin.

El paso 4 junto con el paso 2 forman una petición de principio. En el paso 2 se afirma que todo tiene un fin, ergo es diseñado. El paso 4 dice que existen cosas que no se pueden mover hacia un fin sin inteligencia de por medio. Es decir, la premisa sutilmente implica que existe una inteligencia que diseñó todo. Esta premisa se usa para concluir en el paso 5 que existe una inteligencia que lo diseñó todo.

Como siempre, el último paso es un non sequitur en el que se afirma que un ente con la capacidad de inteligencia que presuntamente creó el universo es Dios, el dios abrahámico.

Por el lado de la ciencia: El argumento teleológico está basado en una medida de "inteligencia" que no está definida. Sin embargo, se entiende del ejemplo que una persona inteligente puede crear una herramienta menos inteligente, y que en general esta relación es igual para todo. Sin embargo, no es cierto que no pueda salir "inteligencia" de la "no inteligencia". El ejemplo más claro es la evolución. Organismos simples pueden dar paso a otros más complejos a base de mutaciones aleatorias y selección natural. El argumento de que todo objeto necesita uno más inteligente que lo haya creado se cae al piso, porque la creación puede ir en el otro sentido (y sabemos que ha ocurrido y sigue ocurriendo así).

Fuente del texto en inglés: http://en.wikipedia.org/wiki/Quinque_viae

miércoles, 20 de febrero de 2013

Falacias del Quinque Viae: el Argumento de la Primera Causa


Traducción directa del latín al inglés (no pude encontrar una fiable al español).

1. The second way is from the nature of the efficient cause.
2. In the world of sense we find there is an order of efficient causes.
3. There is no case known (neither is it, indeed, possible) in which a thing is found to be the efficient cause of itself; for so it would be prior to itself, which is impossible.
4. Now in efficient causes it is not possible to go on to infinity, because in all efficient causes following in order, the first is the cause of the intermediate cause, and the intermediate is the cause of the ultimate cause, whether the intermediate cause be several, or only one.
5. Now to take away the cause is to take away the effect.
6. Therefore, if there be no first cause among efficient causes, there will be no ultimate, nor any intermediate cause.
7. But if in efficient causes it is possible to go on to infinity, there will be no first efficient cause, neither will there be an ultimate effect, nor any intermediate efficient causes; all of which is plainly false.
8. Therefore it is necessary to admit a first efficient cause, to which everyone gives the name of God.

Muy bien, esto es exactamente lo mismo que el argumento del Motor Inmóvil.

Resumen: Las regresiones infinitas de causalidad no son lógicamente imposibles, de modo que se comete un non sequitur al asumir que debe haber una primera causa. Se comete un non sequitur al llamar Dios a la primera causa, porque identifica un evento físico con un Dios personal con características definidas según la historia oral de ciertas culturas. Se comete un error de fondo al asumir que las leyes naturales del universo pueden explicar su origen, cuando por definición el origen del universo es un evento que está fuera del universo.

Ya que esta entrada es tan corta, quiero aclarar mejor el último punto. El universo es toda la realidad en la que existimos. No solamente la materia y energía, incluye al espacio y el tiempo. Si existiera un ser fuera del universo, podría verlo como nosotros vemos a un objeto cualquiera (este ser necesitaría su propio universo para existir, que contendría al nuestro). Este ser vería el borde del universo, y comprobaría que en la parte de adentro se sigue un orden lógico, que es nuestra causalidad. Sin embargo, el borde no tiene ningún orden lógico para seguir, simplemente existe y define el orden para lo que sigue después.

Fuente del texto en inglés: http://en.wikipedia.org/wiki/Quinque_viae